Con más de 80 profesionales la CChC conmemoró el Día del Trabajador/a Social
El evento organizado por la gerencia del Área Social reconoció el esfuerzo y la dedicación de las y los profesionales en su labor por fortalecer el bienestar de los trabajadores y trabajadoras de la construcción.
Con más de 80 profesionales la CChC conmemoró el Día del Trabajador/a Social
El evento organizado por la gerencia del Área Social reconoció el esfuerzo y la dedicación de las y los profesionales en su labor por fortalecer el bienestar de los trabajadores y trabajadoras de la construcción.
Por: Comunicaciones CChC | 2024-11-11
El vicepresidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Orlando Sillano, encabezó la conmemoración del Día del Trabajador/a Social, fecha que recuerda la creación de la primera Escuela de Servicio Social que data del año 1925. En la celebración se destacó la labor esencial que realizan los y las profesionales que están a cargo de apoyar a los trabajadores/as de la construcción y sus familias.
La ceremonia reunió a más de 80 representantes de empresas socias de la CChC, la Fundación Social, la Fundación Reconocer y la Corporación de Salud Laboral, tanto presencial como de manera híbrida. En la instancia, el representante gremial subrayó la importancia de la colaboración entre las distintas entidades para avanzar en la implementación de iniciativas sociales que beneficien a los trabajadores del sector. "Ustedes brindan un respaldo invaluable a los trabajadores y trabajadoras de la construcción, así como a sus familias, desempeñando un rol fundamental en los programas sociales y en la labor que desarrollamos desde la CChC", señaló Orlando Sillano.
El evento contó con la participación del expositor Enrique Allende, ingeniero industrial y especialista en técnicas terapéuticas basadas en neurociencias aplicadas a la salud y el rendimiento. En su presentación, Allende abordó temas clave como la contención emocional, la gestión del propósito y el equilibrio de vida, integrando herramientas y ejercicios provenientes de campos aparentemente dispares, como las neurociencias y la espiritualidad ancestral.
Su propósito fue poner estas prácticas al servicio de los asistentes: "La mejor forma de apoyar es asegurándose de que ustedes estén bien, en calma, para poder servir desde el corazón", aseguró el especialista.
Nicole Mora, jefa de bienestar de la Inmobiliaria Fundamenta destacó la utilidad del evento señalando que “personalmente ha sido un año bien desafiante y siento que nos ofrecieron herramientas muy valiosas. Por ejemplo, el mensaje de ´terminar apoyándonos´ es algo que nos sirve a todas”.
Jennifer Segura, asistente social de la constructora Pocuro agradeció el evento y subrayó la importancia del autocuidado. “Es necesario, muchas veces nosotros nos postergamos en la tarea de querer ayudar a otros, entonces esto fue un regalo para nosotras”.
Noticias destacadas
Por: Fundación CChC I 28/10/2025
Fundación Cámara Chilena de la Construcción conmemoró el Mes del Cáncer de Mama con jornada de sensibilización y prevención
Por: Fundación CChC I 15/10/2025
Fundación CChC lanza edición especial en El Mercurio
Por: Fundación CChC I 13/10/2025
Más de 6.900 mujeres han accedido a mamografías gracias al Programa Mujer
Por: Fundación CChC I 22/09/2025
Fundación Cámara Chilena de la Construcción realiza celebración de Fiestas Patrias para jubilados y jubiladas de la Construcción en el Club Don Guillermo
Más noticias que te pueden interesar
Por: Fundación CChC I
Fundación CChC ofrece Cursos Abiertos de formación laboral
Por: Fundación CChC I
Programa Construye Tranquilo: ¿Sabes cómo agendar atenciones ambulatorias en centros médicos de RedSalud?
Por: Fundación CChC I
Fundación CChC realizó encuentro de salud mental en Puerto Montt
Por: Fundación CChC I