Fundación Cámara Chilena de la Construcción conmemoró el Mes del Cáncer de Mama con jornada de sensibilización y prevención
En el marco del Mes del Cáncer de Mama, la Cámara Chilena de la Construcción junto a la Fundación CChC realizó una jornada enfocada en la sensibilización y la importancia de la prevención de esta enfermedad.
Fundación Cámara Chilena de la Construcción conmemoró el Mes del Cáncer de Mama con jornada de sensibilización y prevención
En el marco del Mes del Cáncer de Mama, la Cámara Chilena de la Construcción junto a la Fundación CChC realizó una jornada enfocada en la sensibilización y la importancia de la prevención de esta enfermedad.
Por: Fundación CChC | 2025-10-28
La actividad contó con la participación de los vicepresidentes de la CChC, Orlando Sillano, Claudio Cerda y Alicia Vesperinas; de la gerenta general de la CChC, Paula Urenda, y del gerente general de la Fundación CChC, Francisco Novoa. En total, participaron cerca de 250 personas —de manera presencial y online— entre colaboradores y colaboradoras de la CChC, la Fundación CChC, Mundo Socios, además de representantes de empresas socias y sus trabajadores y trabajadoras.
Durante la jornada, el vicepresidente de la CChC, Orlando Sillano, destacó la importancia de generar espacios de reflexión en torno a la salud, especialmente en el contexto del cáncer de mama, cuya incidencia ha aumentado en nuestro país. “Durante octubre, mes en que el mundo se une para sensibilizar sobre esta patología, también debemos mirar hacia adelante y pensar cómo aportar en la búsqueda de soluciones. Como sector privado, sentimos el compromiso y la responsabilidad de contribuir de manera activa en esta temática”, señaló.
Agregó que este trabajo forma parte de un desafío mayor: avanzar en la inclusión y equidad de las mujeres en el mundo de la construcción, articulando esfuerzos entre el sector privado y público para lograr un entorno más justo y saludable para todas y todos.
El hito principal de la actividad fue el testimonio “Brava” de Claudia Conserva, reconocida animadora chilena, diagnosticada con cáncer de mama triple negativo en junio de 2022. A través de su experiencia, Claudia destacó la importancia del diagnóstico precoz, buscando motivar a miles de mujeres a dejar atrás el miedo y agendar sus chequeos anuales. Su mensaje puso énfasis en que el autocuidado y la detección temprana son responsabilidades compartidas que nos involucran a todas y todos.
"Quise compartir esta experiencia íntima porque el mensaje me parece urgente. 'Brava" es un registro que demuestra que un diagnóstico a tiempo puede ayudar a salvar tu vida", señaló Conserva.
La jornada continuó con una charla informativa liderada por especialistas de RedSalud, quienes entregaron una visión integral sobre el cáncer de mama. Durante la exposición, abordaron temas clave como la definición de la enfermedad, sus principales factores de riesgo, síntomas y señales de alerta, además de estrategias de prevención, detección temprana y herramientas disponibles para fomentar el autocuidado.
El gremio, a través de la Fundación CChC, promueve durante todo el año acciones orientadas a la prevención y detección temprana del cáncer de mama, una patología que, si bien afecta principalmente a mujeres, también puede presentarse en hombres.
Entre estas iniciativas, destaca el Programa Mujer, que no solo impulsa el cuidado de la salud, sino que también promueve la equidad de género y la conciliación entre la vida laboral, familiar y personal. Este programa ofrece a las mujeres del sector espacios y herramientas concretas para cuidar de sí mismas, sin dejar de lado sus múltiples roles.
Impulsado por la Fundación CChC, el Programa Mujer está dirigido a trabajadoras, cónyuges o parejas, madres de trabajadores y trabajadoras de empresas socias mayores de 18 años. Además, incluye a las hijas mayores de 18 y hasta 24 años de quienes forman parte del sector de la construcción.
Actualmente, más de 100 empresas socias han implementado el Programa Mujer, promoviendo activamente la participación y el cuidado de sus trabajadoras, con un fuerte enfoque en la prevención y detección temprana del cáncer de mama y cervicouterino. En el último año, seis de estas empresas han destacado por su compromiso ejemplar, alcanzando una ejecución destacada de sus cupos y dejando una huella significativa gracias a su dedicación y constancia.
En lo que va de 2025, el programa ya ha beneficiado a 400 mujeres, con 948 cupos solicitados y más de 800 prestaciones realizadas, reflejando el impacto de esta iniciativa en la salud y bienestar de las mujeres del sector.
Noticias destacadas
Por: Fundación CChC I 15/10/2025
Fundación CChC lanza edición especial en El Mercurio
Por: Fundación CChC I 13/10/2025
Más de 6.900 mujeres han accedido a mamografías gracias al Programa Mujer
Por: Fundación CChC I 22/09/2025
Fundación Cámara Chilena de la Construcción realiza celebración de Fiestas Patrias para jubilados y jubiladas de la Construcción en el Club Don Guillermo
Por: Fundación CChC I 16/09/2025
Fundación CChC ofrece Cursos Abiertos de formación laboral
Más noticias que te pueden interesar
Por: Fundación CChC I
Programa Construye Tranquilo: ¿Sabes cómo agendar atenciones ambulatorias en centros médicos de RedSalud?
Por: Fundación CChC I
Fundación CChC realizó encuentro de salud mental en Puerto Montt
Por: Fundación CChC I
Inician las postulaciones para Beca Excelencia Académica y Premio Mejores Alumnos 2026
Por: Fundación CChC I