Fundacion CCHC - Más de 6.900 mujeres han accedido a mamografías gracias al Programa Mujer
Una iniciativa Logo CCHC

Más de 6.900 mujeres han accedido a mamografías gracias al Programa Mujer

● En el inicio del mes de la sensibilización del cáncer de mama, la Fundación Cámara Chilena de la Construcción destaca el impacto de esta iniciativa clave para la detección temprana de esta enfermedad.

Más de 6.900 mujeres han accedido a mamografías gracias al Programa Mujer
Más de 6.900 mujeres han accedido a mamografías gracias al Programa Mujer

Más de 6.900 mujeres han accedido a mamografías gracias al Programa Mujer

● En el inicio del mes de la sensibilización del cáncer de mama, la Fundación Cámara Chilena de la Construcción destaca el impacto de esta iniciativa clave para la detección temprana de esta enfermedad.

Por: Fundación CChC | 2025-10-13

Según el Observatorio del Cáncer se estima que cada día mueren cinco mujeres a causa del cáncer de mama, siendo la principal causa de mortalidad entre las mujeres chilenas.

El acceso a diagnósticos tempranos y tratamientos oportunos es fundamental para reducir la carga emocional y económica que enfrentan miles de familias en el país. En ese contexto, la Fundación Cámara Chilena de la Construcción pone a disposición de las empresas socias el Programa Mujer, una iniciativa que busca detectar de forma temprana patologías como el cáncer de mama y el cáncer cervicouterino, dos de los más frecuentes entre las mujeres en Chile.

“En la Fundación CChC estamos comprometidos con la prevención y el cuidado de la salud de las trabajadoras de la construcción. Durante octubre reforzamos este compromiso a través de nuestras acciones de sensibilización sobre el cáncer de mama, pero queremos recordar que el Programa Mujer está disponible durante todo el año. Acceder a un diagnóstico temprano puede marcar una gran diferencia, por eso invitamos a todas las empresas del rubro a conocer más sobre este beneficio que tiene un impacto tremendo en la salud y bienestar de sus colaboradoras” asegura Francisco Novoa, gerente general de la entidad.

Desde su creación, el Programa Mujer ha generado un impacto significativo a nivel nacional. A la fecha, más de 100 empresas han participado en la iniciativa, con una distribución geográfica del 41% en la Región Metropolitana y un 59% en regiones. Gracias a este esfuerzo, se ha logrado atender a 6.900 mujeres en todo el país, realizando más de 6.000 mamografías y 5.000 prestaciones asociadas al PAD ginecológico.

En lo que va del año 2025, ya se han atendido 400 mujeres, se han solicitado 948 cupos y 805 prestaciones realizadas.

Entre las prestaciones que ofrece el programa está: ● Mamografía bilateral digital para mujeres mayores de 40 años. ● Examen de Papanicolaou (PAP) para detección del cáncer cervicouterino. ● Consulta médica ginecológica para todas las beneficiarias. ● En caso necesario, se incluye ecotomografía mamaria y transvaginal, según indicación médica.

¿Quiénes pueden acceder?

El Programa está dirigido a: ● Trabajadoras y trabajadores de empresas socias de la CChC del rubro construcción. ● Cónyuges de trabajadores(as) de empresas socias de la CChC del rubro construcción. ● Madres e hijas de trabajadoras/es de empresas socias de la CChC del rubro construcción.

Conoce más detalles del programa en la Fundación Cámara Chilena de la Construcción.

Más noticias que te pueden interesar


© 2025 - CChC | Todos los derechos reservados
Buzón de Contacto
Botón Flotante